Finlandia, en PISA 2006

15.12.2011 18:03

 

Finlandia se consolida como el país con el sistema educativo de mayor equidad y de mayor excelencia.

 

Los datos que se presentan nos puedan ayudar a contextualizar y entender las características del sistema educativo finlandés, para ello se han recogido datos del Informe PISA 2006, para una más completa información.

 

A grandes rasgos, los jóvenes finlandeses de 15 años están entre los mejores en competencia científica, matemática y lectura, estos resultados se han mantenido estables a lo largo del tiempo.

 

Los resultados destacan por la escasa distancia entre el alumnado con buenos resultados y el alumnado con resultados bajos, lo que revela una gran equidad en comparación con otros países, que unido al alto número de alumnos y alumnas con resultados excelentes, muestra la eficacia del sistema educativo finlandés en lo que respecta a las competencias básicas para la vida social y laboral.

 

Los adolescentes finlandeses están ente los mejores en todas las competencias evaluadas, sólo a nivel internacional Corea supera a Finlandia en lectura. Si comparamos España con Finlandia, la distancia oscila entre 68 puntos en matemáticas y 86 en lectura.

 

 

Finlandia mantiene un resultado estable en todas las competencias evaluadas, en PISA 2006, Finlandia ha obtenido los mismos resultado que en PISA 2003, aunque han incrementado cuatro puntos en lectura y matemáticas. Los datos españoles reflejan un descenso en lectura, España es el país de la OCDE y de los europeos que participaron en PISA 2006, que presenta una disminución de puntos.

 

Los chicos y chicas obtienen el mismo resultado en competencia científica. Las chicas son mejores en lectura y tienen peores resultados en matemáticas.

 

La diferencia entre centros educativos en Finlandia es muy reducida. Prácticamente todos aportan lo mismo al aprendizaje de su alumnado. Un aspecto importante del sistema educativo finlandés es que la influencia que tienen los centros en el aprendizaje del alumnado es similar. En Finlandia la selección de centro no es importante, ya que la influencia de e unos centros y otros es muy parecida. Las diferencias individuales, ligadas a las características personales, familiares y sociales del alumnado son las que explican en gran medida los resultados del alumnado finlandés. Sin embargo, Alemania es el extremo contrario, ya que es muy importante la elección de centro, porque lo que aportan unos centros en comparación con otros es muy diferente, esta aportación tiene mucho que ver con el nivel socioeconómico, laboral y cultural de las familias. La elección del centro se hace en función de su nivel socioeconómico. La situación española es más parecida a la filandesa.

 

El alumnado de Finlandia es bastante homogéneo socialmente y obtiene unos resultado altos y equilibrados.